

CEIP Marcelo Usera
Nuestros Paneles anticipadores
Plan del día
Nuestros Talleres
La gran historia

Versionando los cuadros
Mañana de Pascua
(Caspar David Friedrich)







Girasoles resplandecientes (Emil Nolde)





Joven caballero en un paisaje
(Vittore Carpaccio)





Retrato de Helena de Kay
(Winslow Homer)


Vaso chino con flores, conchas e insectos
Ambrosius Bosschaert



Lirio blanco
Georgia O´Keeffe






Gran interior. Paddintong
Lucian Freud





Memory Hoja/árbol






Creando historias con los personajes
Representamos nuestra historia de Helena de Kay con nuestro teatro guiñol.




Los tiestos ilustrados








Tirando dados, contando cuentos


Érase una vez Alberto el profe del museo Thyssen que tenía mucho miedo porque del abeto podían salir gusanos gigantes y picarle en el tobillo. FIN

Érase una vez las profes Noemí y Carmen PI a las que les daba mucho asco las flores y el amor tipo "me quiere, no me quiere". FIN

Érase una vez el joven caballero que se enfadó un montón porque nadie se acordó de regar su lirio". FIN
Responde a las preguntas...
Pincha en la imágenes para acceder a las fichas en PDF
Los puzzles cuadros









Excursión al invernadero del Palacio de Cristal (Arganzuela)
Realizamos, a finales de marzo, una salida al Invernadero del Matadero, para conocer, observar, disfrutar y pintar árboles, flores y plantas. Nos acompañan las mamás y papás de algunos de nuestros alumnos/as y disfrutamos todos juntos de un día precioso.















Para preparar la salida y anticipar los diferentes momentos de la misma, preparamos un panel visual en lectura fácil.


Si quieres descargar el panel en pdf pincha en la imagen
Cuadernillo: aventura final en el Museo
Hemos preparado una aventura gráfica para el recorrido por la sala del Museo. En cada uno de los cuadros los alumnos/as deberán superar un reto. Si lo consiguen se les entregará un objeto para que puedan decorar la habitación de Helena de Kay.
Pincha en las imágenes para acceder a los documentos en PDF
Cuadernillo
Anexo
Ejemplo de las hojas del cuadernillo


En el Museo Thyssen
El viernes 9 de mayo es el gran día, el día de la visita al Museo Thyssen.
Preparamos y protegemos muy bien todos nuestros cuadros (las versiones realizadas a lo largo de todo el curso escolar) para asegurarnos que llegan a salvo al museo (dan lluvias para este día).
A nuestro 7 alumnos/as protagonistas de esta aventura y a nosotras dos, se unen además Ana, nuestra compañera Al (gracias a la Jefa de estudios que la dejó venir a la excursión) y algunas mamás maravillosas dispuestas a ayudarnos en absolutamente todo.
En el bus número 6 nos dirigimos de Usera a Atocha. Y de ahí vamos caminando con nuestro carrito de la compra y todos los materiales auxiliares hasta el Museo Thyssen.
Hemos quedado en la puerta del Museo a las 11.00 h con Alberto Gamoneda, con "El Joven Caballero" y con Iván, el profe de Historia que está realizando su TFM sobre los Museos como dinamizadores del aprendizaje del alumando con TEA"



Una vez dentro del Museo, Alberto Gamoneda les cuenta a los chicos (que se organizan en tres equipos) que para lograr la misión y conseguir que Helena de Kay recupere la felicidad, van a tener que realizar un reto en cada uno de los cuadros que aparecen en el cuadernillo de trabajo. Y que en cada uno de los retos superados , él, el colibrí y el joven caballero, entregarán un objeto a cada equipo para que puedan decorar la habitación de Helena de Kay.















Para superar el reto del último cuadro "Gran Interior.Paddintong", debemos ir todos al taller del Museo, donde vamos a confeccionar (en función de los que los dados determinen al tirarlos) la ropa con la que se vestirá "la niña de Paddintong" para poder ir a visitar a Helena de Kay a su casa ya decorada y muy bonita.




Antes de volver al cole, realizamos todos juntos, en el parque que hay frente al Museo, un pequeño picnic, donde saboreamos los pequeños tesoros que nos regalan el Joven Caballero, Iván y las profes.
Alumnos/as de otros coles se unen a la misión

Mencía (de tercero de educación primaria) y Marco (de tercero de educación infantil) del colegio Villa de Móstoles, nos hacen llegar unas fotografías donde se ve cómo de bonita les ha quedado la habitación de Helena de Kay, al superar ellos también todos los retos asociados a cada obra.
Desde la web de Enraizadas mandamos un abrazo muy grande a los dos.
Mencía, 3º de primaria
